¿Cómo sensibilizar a los niños?
Posted by Mariana Quintana on / 0 Comments
Esta vez quiero dedicar la entrada a un tema súper especial que creo que como padres a veces dejamos de lado por nuestro interés en formar niños de manual, ¡y no está mal! Los peques deben aprender en casa normas, buenos modales, valores y todo lo que implica ser un ser humano íntegro que aporte a la comunidad. Sin embargo, a veces perdemos el foco en que son sólo eso, niños que apenas comienzan a vivir y que parte de su crecimiento tiene que ver con su desarrollo humano. Hay algo que me gusta mucho repetir: nuestra mayor labor como padres es guiar a los peques a autodescubrirse y, sobre todo, a amarse. Si logramos esto, formaremos adultos amorosos, sensibles con el mundo y lo que los rodea, y por lo tanto, seres verdaderamente humanos.
Pero, ¿cómo logramos sensibilizar a los niños frente al mundo? Encontré una lista de 10 actividades que implican nada más que vivir ¡Sí! No hay que obligarlos a aprender lecciones o a tomar clases, son diez momentos que podemos llevar a cabo con ellos y que los hará experimentar con sus sentidos, a apreciar la belleza en las sutilezas de la vida, a retarse ellos mismos y a valorar la riqueza fuera de los objetos materiales.
Se las comparto y los invito a llevar a cabo cada actividad con sus peques. Una buena idea es escribirlas juntos en un pizarrón que esté visible para todos los miembros en casa y establecer un tiempo para realizar cada una hasta completar la lista; puede ser un fin de semana por actividad, una al mes o como prefieran, el punto es que se reúnan para pasar tiempo en familia mientras los peques juegan, se divierten y aprenden que la vida se aprecia mejor cuando disfrutas cada uno de sus pequeños instantes.
Gracias por leerme,
Mariana.
10 cosas que los niños deben hacer en su infancia
- Ensuciarse a conciencia: con barro, chocolate, pintura, etc.
- Comer alimentos que hayan recolectado en el campo o en una huerta.
- Construir una cabaña con sus propias manos para jugar.
- Experimentar con la naturaleza: mojarse con la lluvia, correr por el bosque, etc.
- Ver animales en libertad (delfines en el mar, patos en un lago, etc.)
- Aprender a andar en bicicleta, patines, monopatín, etc.
- Fabricar sus propios juguetes con materiales reciclados.
- Trepar un árbol, encender una fogata e ir de campamento.
- ¡Comer con las manos! Es divertido y reconfortante.
- Andar descalzo y disfrutar de la sensación de pisar la hierba fresca o las hojas húmedas.